Cuando un hijo expresa el deseo de estudiar en el extranjero, comienza un proceso lleno de ilusión, decisiones importantes y también desafíos. Para muchas familias, esta puede ser la primera vez que se enfrentan a algo así. Tomar la decisión de mandar a tu hijo a estudiar al extranjero y la organización que conlleva estudiar un año académico fuera, genera preguntas y emociones encontradas.
El acompañamiento familiar es clave en esta etapa, desde la planificación inicial hasta el apoyo emocional durante toda la experiencia. Por eso, te compartimos 7 consejos fundamentales para ayudar a tu hijo a prepararse para estudiar fuera del país y aprovechar al máximo esta valiosa oportunidad.
¿Qué vamos a ver en este post?
1. Investiguen y definan objetivos juntos
2. Brinden apoyo emocional y psicológico
3. Planificación financiera y logística
4. Fomenten la autonomía y la adaptación cultural
5. Mantengan una comunicación activa
6. Apoyen su enfoque académico
7. Prepárense para la vida diaria en el extranjero
1. Investiguen y definan objetivos juntos
- Investigación en familia: Dedica tiempo junto a tu hijo para explorar las distintas opciones: países, universidades, programas de estudio y requisitos de admisión. Involucrarse desde el principio facilita la toma de decisiones y transmite seguridad.
- Establecer metas claras: ¿Busca una formación específica? ¿Quiere mejorar un idioma o vivir una experiencia cultural? Definir los objetivos desde el inicio permite enfocar la búsqueda del programa académico internacional adecuado.
- Conocer experiencias reales: Exploren testimonios de estudiantes que hayan cursado un año académico en el extranjero. Sus vivencias pueden ofrecer una visión práctica de lo que implica esta experiencia.
Guía para padres
2. Brinden apoyo emocional y psicológico
- Espacios de escucha y contención: Fomenta un ambiente donde tu hijo pueda expresar libremente sus emociones, dudas y temores. El apoyo emocional de la familia es esencial para que se sienta acompañado y preparado.
- Confianza y autoestima: Refuercen sus fortalezas y decisiones. Recordarle sus logros y capacidades lo motivará a enfrentar los desafíos con seguridad y determinación.
- Un hogar que siempre está: Asegúrense de que el hogar siga siendo un lugar de contención y referencia emocional, incluso en la distancia.
3. Planificación financiera y logística
- Presupuesto claro y realista: Diseñen juntos un presupuesto que contemple todos los aspectos del estudio en el extranjero: matrícula, alojamiento, alimentación, transporte, seguro médico y gastos personales. Anticiparse evita complicaciones futuras.
- Trámites legales: Inicien con tiempo la gestión de documentos como pasaporte, visado de estudiante, seguro de salud internacional y cualquier otro requisito del país destino.
- Revisen los servicios contratados: Si recurren a una agencia educativa, confirmen qué servicios están incluidos: asesoramiento, inscripción, gestión de visados, convalidaciones, etc.
Cómo hacer una carta para la familia anfitriona
4. Fomenten la autonomía y la adaptación cultural
- Orientación profesional: Consultar con asesores especializados en programas de estudio en el extranjero puede ayudar a elegir la opción más adecuada según el perfil académico y personal del estudiante.
- Preparación lingüística: Un buen nivel de idioma (especialmente inglés, francés o alemán, según el destino) es clave para el éxito académico y la integración social.
- Adaptación cultural activa: Incentívenlo a descubrir la cultura local: que pruebe la gastronomía típica, escuche música del país, participe en actividades y haga nuevos amigos. Esto enriquecerá su experiencia internacional.
5. Mantengan una comunicación activa
- Rutinas de contacto saludables: Acuerden horarios para mantener el contacto a través de videollamadas o mensajes. Es importante estar presentes sin invadir su espacio de crecimiento.
- Pequeños gestos que acercan: Envíen cartas, mensajes de apoyo o pequeños obsequios. Estos detalles fortalecen el vínculo afectivo a pesar de la distancia.
Estudiantes cuentan su experiencia en USA
6. Apoyen su enfoque académico
- Estudios como prioridad: Recuérdenle que, aunque la experiencia cultural es enriquecedora, el foco principal debe ser académico. Ayúdenlo a organizar su tiempo y mantenerse motivado.
- Celebrar logros y avances: Reconozcan sus esfuerzos y logros, tanto en lo académico como en lo personal. Este refuerzo positivo le dará energía para seguir superándose.
7. Prepárense para la vida diaria en el extranjero
- Gestiones bancarias: Informen al banco sobre su viaje para evitar bloqueos de tarjetas. Evalúen opciones como cuentas internacionales o tarjetas para estudiantes.
- Documentación bien organizada: Tengan copias físicas y digitales de todos los documentos importantes: pasaporte, visado, carta de aceptación, seguro médico, datos de contacto, etc.
En Vivo Idiomas queremos ayudarte a hacer que la decisión de estudiar bachillerato o secundaria en un instituto americano sea una gran experiencia.
También conoce nuestros programas escolares en USA, Canadá e Irlanda. Además, puedes contactarnos para aclarar cualquier duda escribiéndonos a info@vivoidiomas.es o llámanos a nuestro teléfono 91 075 15 22 o a nuestro móvil 61 166 59 92.