Saber cómo hacer una carta para la familia anfitriona es la llave que abre la puerta a una experiencia de intercambio cultural inolvidable.
En todos los programas para hacer un curso académico en el extranjero hay que preparar un expediente con información del estudiante. En él se incluye información que va desde aspectos más personales, hobbies o aficiones, a aspectos académicos e incluso a aspectos de salud. Para estos dos últimos, hay que aportar documentación que lo acredite como las notas de los últimos cursos y el historial médico.
Para la preparación de la información más personal, el estudiante debe escribir una carta de presentación dirigida a su futura familia anfitriona.
En Vivo Idiomas te orientamos para que esta carta sea una ventana auténtica hacia tu personalidad, y te ayude a conectar con tu futura familia anfitriona. A continuación, te lo resumimos en 6 puntos:
Comencemos con lo esencial. En esta sección, deberás brindar detalles sobre ti mismo. Nombre, edad, la dinámica de tu familia, relación con hermanos, y una breve descripción de tu hogar o el lugar donde vives.
No olvides mencionar tus actividades diarias, hábitos y aficiones que hacen única a tu rutina. Este primer vistazo permitirá a la familia anfitriona conocerte de manera más cercana.
Si te sientes un poco de desorientación en este tema, no te preocupes. En Vivo Idiomas, contamos con un equipo que te ayudará con cada uno de los pasos a tomar. Tanto para completar la aplicación de cualquiera de los programas que has seleccionado como también puntualizará temas de interés a considerar, una vez tengas que redactar esta carta a tu futura familia anfitriona.
En Internet encontrarás miles de plantillas que puedes usar como referencia a la hora de redactar tu carta.
El deporte puede ser un elemento decisivo en la elección de la familia anfitriona. Si practicas algún deporte o perteneces a un equipo, explora este tema detalladamente. Desde cuándo lo practicas, la frecuencia de entrenamientos hasta participación en competiciones, entre otros temas relacionados con el mismo.
Ten en cuenta que, en algunos casos, estas actividades deportivas pueden ser un factor determinante para algunas familias estadounidenses.
La creatividad también juega un papel fundamental. Si tocas algún instrumento, participas en un grupo de teatro, pintas o realizas alguna actividad artística, asegúrate de mencionarlo.
Las fotos que acompañen la carta pueden reflejar estas facetas culturales y deportivas, proporcionando un vistazo más completo de tu personalidad.
Aunque la carta debe reflejar tu autenticidad, es importante que utilices frases bien elaboradas para demostrar un dominio del inglés. Esto no solo facilita la comunicación, sino que también resalta tu dedicación y esfuerzo en aprender el idioma. Y a su vez refleja en cómo te adaptarás al nuevo entorno al tener cierto manejo del idioma.
Explica por qué quieres formar parte del programa de intercambio y qué esperas obtener de esta experiencia cultural. También es útil comentar qué puedes aportar tú a la familia.
Esto refuerza la idea de un intercambio enriquecedor y colaborativo. Siempre le recordamos a nuestros estudiantes que esta experiencia es de doble vía, tanto para el estudiante como para la familia anfitriona, por lo que es importante mostrarse con ganas de que esta experiencia también represente de mucho aprendizaje para todos.
Finalmente, en Vivo Idiomas siempre recomendamos cerrar la carta agradeciendo a la familia anfitriona por tomarse el tiempo de leer la presentación. Esta forma de despedirte no solo muestra una actitud de gratitud, sino que, además, expresa tu deseo de compartir esta experiencia con ellos y ser parte integral de su hogar durante el programa.
Testimonios de estudiantes en Canadá: experiencias reales
Si todavía no tienes claro cómo hacerla, te facilitamos este ejemplo de una carta de un estudiante de intercambio a una familia anfitriona.
En Vivo Idiomas queremos acompañarte en esta gran aventura. Sabemos que tu carta de presentación es solo el primer paso, y por eso te ayudamos en todo el proceso: desde preparar los documentos hasta todo el camino de tu curso escolar en el extranjero.
Ofrecemos programas en Estados Unidos, Canadá e Irlanda, donde podrás mejorar tu inglés, conocer nuevas culturas y vivir momentos que recordarás toda la vida.
Si sueñas con estudiar fuera y hacer de esta experiencia algo único, cuenta con nosotros.
Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.